Psicología infantil en Pozuelo

Las dificultades con las que trabajan nuestros psicólogos infantiles con más frecuencia son:

  • Problemas de conducta del menor
  • Problemas a la hora de relacionarse, déficit de habilidades sociales
  • Depresión Infantil y baja autoestima
  • Ansiedad, miedos, fobias, fobia social, obsesiones, estrés postramumático
  • Mejorar la interacción familiar, jugar con los padres, hacer actividades juntos, etc
  • Problemas en la escuela, acoso y fracaso escolar
  • Superar acontecimientos traumáticos, como separaciones de los padres o dificultades de adaptación
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
  • Trastornos de alimentación, no quieren comer de todo, no comen solos, etc
  • Trastornos del sueño infantil, pesadillas, se hacen pis en la cama, etc
  • Prevenir futuros comportamientos negativos

¿Cuándo debemos acudir al psicólogo?

Siempre que veamos alterada algún área de la vida del menor. Estas pueden ser en lo social, escolar o familiar. Las situaciones más frecuentes con las que se encuentran los padres:

  • Los niños no son conscientes de lo que les pasa o no tienen capacidad para expesarlo
  • Saben que algo les pasa pero se niegan a ser ayudados o a acudir al psicólogo
  • El menor manifiesta explícitamente que necesita ayuda

Los padres son los que mejor conocen a sus hijos. Deben estar atentos a la adaptación del niño y saber cuando algo no va bien. De esta forma se tratará el problema lo antes posible para tratar de solucionarlo.

Otros padres acuden al psicólogo para asegurarse de que las pautas educacionales que siguen son las correctas. También de esta forma pueden aprender una manera más eficaz de relacionarse con sus hijos.

¿Qué es un psicólogo infantil?

La Psicología infantil se encarga de prevenir o curar posibles dificultades en su comportamiento, actitud o formas de relacionarse. Da respuesta y resuelve con diferentes técnicas las dificultades que han podido perjudicar al menor o a la familia. El psicólogo utiliza los recursos necesarios para modificar estos problemas. De esta forma evita que en un futuro puedan volver a salir y a afectar al menor y a la familia.

¿A qué edad es recomendable acudir?

No hay una edad establecida para acudir al psicólogo. La decisión de acudir depende de los padres y de cómo se encuentre el menor. Nadie mejor que los padres va a saber la situación por la que el pequeño esté pasando. Por ello, es algo subjetivo y depende de cada niño y de cómo la familia quiera tratarlo.

Es muy importante no tener en cuenta la imagen que hay sobre que el psicólogo. En muchos casos se piensa que solo trata a personas con trastornos mentales. La función de este profesional es ayudar tanto al niño como a la familia ante determinados problemas que puedan surgir. Con el fin de eliminarlos y de evitar que puedan volver en un futuro.

Beneficios de la psicología infantil

Esta disciplina se caracteriza por enfocarse principalmente en problemas que pueden afectar a los niños pequeños. Cuanto antes se intervenga mejor. Algunas de las ventajas que ofrece la psicología infantil, son:

  • Muchas veces, una sesión de juegos y tests con un psicológo profesional nos puede revelar el potencial de los niños. Esto es bueno para que puedan desarrollarlo muy temprano. Esto ayuda a detectar habilidades y talentos.
  • Trata de pulir y evitar los conflictos que intervienen en el aprendizaje. Ciertos inconvenientes como la dislexia y la falta de concentración, pueden ser detectados con la ayuda de la psicología.
  • El psicólogo le ofrece apoyo al menor antes situaciones difíciles que no sabe afrontar. Algunas como el divorcio o el bullying escolar, pueden ser un gran obstáculo para los niños. Esto les hace no sentirse bien consigo mismos y con aquello que les rodea. Dependiendo de la edad muchas veces hay cosas que ni siquiera llegan a entender.
  • La terapia infantil facilita la comprensión por parte de los padres. Ellos no siempre saben como deben reaccionar ante ciertas preguntas o comportamientos. Un buen psicólogo puede ayudarles a entender mejor la situación por la que pasa el pequeño. De esta forma no solo ayuda al niño, sino también a los padres a enfrentarse a determinadas situaciones con su hijo. En estos casos se puede establecer una terapia familiar en la que se ayuda a todos los miembros que la forman.
  • Como hemos mencionado anteriormente, los psicólogos infantiles pueden jugar un papel muy importante cuando hablamos de ayudar a los más pequeños. En muchos casos el sugerir optar por atención de este tipo, puede despertar la confusión o el enfado de los padres. Esto se debe a la creencia errónea de que la psicología está dirigida exclusivamente a quienes sufren de trastornos mentales.
  • Una persona mentalmente estable puede acudir a una sesión de psicología. El motivo puede ser para enfrentarse a ciertas dudas o circunstancias, que le estén afectando en su vida. Aceptarlo no tiene nada de malo.

¿En qué consistes nuestras terapias?

Cada caso es diferente por ello se deben tratar de diferente manera. En primer lugar, nuestros psicólogos hacen una evaluación de la situación. Posteriormente se recoge información analizando aspectos de la vida del menor y de la familia.

Tras la recogida de información, se lleva a cabo una sesión de devolución de información. Aquí se hace un planteamiento sobre cómo ha podido surgir el problema. Además de cuáles son los aspectos que hacen que se esté manteniendo en este momento. Por último, se hace una propuesta a la familia de plan de tratamiento. En esta propuesta es donde se exponen la manera de afrontar la situación problema, abordarla y superarla.

La terapia infantil es una terapia en la que se trabaja conjuntamente con niño y familia. De esta forma veremos mejor cuál es la raíz del problema gracias a la ayuda de todos. Es muy importante que todos los miembros de la familia se impliquen y participen activamente en la educación del menor, ya que es fundamental que haya una misma línea de trabajo y que se aborden los problemas de la misma forma para así conseguir una mayor eficacia.


Contacto

No dudes en hablar con nosotros o envíanos un mensaje
Av. de Europa, 11, 28224 Pozuelo de Alarcón, Madrid
info@psicoeuropa.com
91 352 30 83
630 645 344